Una fuente cercana al comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio confirmo a Japan Times, que fue víctima de una violación de datos a través del acceso no autorizado.
El mes pasado las agencias gubernamentales de japones informaron de una violación de datos por una herramienta de intercambio de información desarrollada por Fujitsu Ltd.
Esta misma herramienta hizo que se filtrara información personal de 170 personas que se encuentran involucradas en la gestión de ciberseguridad de los Juegos Olímpicos y además información de afiliaciones de los participantes pertenecientes a unas 90 organizaciones.
NISC dijo que “no es posible aclarar si la información filtrada está relacionada con los Juegos Olímpicos”, y explicó que no se ha confirmado ningún impacto en las operaciones en cada organización.
Los medios británicos “Cyber Scoop” señalaron que “las medidas de seguridad informática son esenciales para los organizadores olímpicos porque los hackers vinculados a la nación han mostrado repetidamente interés en eventos deportivos”.