Según el último Índice de Ciberseguridad Global presentado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de la ONU, posiciona a Chile en el puesto 74° del ranking mundial, que en su versión anterior se encontraba en el puesto 83°. A nivel regional Chile se posicionó en el puesto 7° mejorando 2° puestos de la medición anterior. En esta edición se ha ido mostrando un avance en el compromiso con la ciberseguridad de los Estados miembros y una continua mejora en el fortalecimiento de todos los pilares.
“Esta es una excelente noticia para nuestro país, y refleja el avance que hemos podido lograr en mejorar la ciberseguridad de Chile durante el último año, pese a que el ranking no considera los importantes avances realizados durante el 2020 y el salto que supondrá la creación de nuestra Agencia Nacional de Ciberseguridad, proyecto anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en su Cuenta Pública del 1 de junio”, explica el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, cartera de la que depende el CSIRT de Gobierno.

¿Qué es el GCI y qué mide?
Desde el primer lanzamiento realizado 2015 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, su objetivo es medir el compromiso de los países con la ciberseguridad fin de construir el índice Global Ciberseguridad conocido como el Global Cybersecurity Index (GCI), identificando brechas y fomentando la incorporación de buenas prácticas. El cuestionario se realiza a 194 países miembros de la ITU. La medición se basa en 5 pilares de ciberseguridad, donde se realiza 82 preguntas sobre 20 indicadores que cada estado miembro debe responder.
Pilares:
- Medidas legales
- Países con alguna forma de ciberseguridad legislación
- Normativa de protección de datos
- Regulaciones de infraestructura crítica
- Medidas técnicas
- CIRT activos
- Comprometido en un CIRT regional
- Mecanismos de denuncia de la protección infantil en línea
- Medidas organizativas
- Estrategias nacionales de ciberseguridad
- Agencias de ciberseguridad
- Se informaron las estrategias e iniciativas de protección infantil en línea
- Desarrollo de capacidades
- Los países llevan a cabo iniciativas de concienciación cibernética
- Países con programas de I + D en ciberseguridad
- Los países informaron tener industrias nacionales de ciberseguridad
- Cooperación
- Países involucrados en asociaciones público-privadas de ciberseguridad
- Países con acuerdos bilaterales de ciberseguridad
- Países con acuerdos multilaterales de ciberseguridad
“El informe del Índice Global de Ciberseguridad muestra que muchos países promulgaron nuevas leyes y regulaciones de ciberseguridad para abordar áreas como la privacidad, el acceso no autorizado y la seguridad en línea. También hace hincapié en la necesidad de establecer estrategias y mecanismos para crear capacidad y ayudar a los gobiernos y las empresas a prepararse mejor y mitigar los crecientes riesgos cibernéticos”, explica Doreen Bogdan-Martin, director de la oficina de desarrollo de las telecomunicaciones de la UIT.
A nivel global destacan claramente los países europeos, frente aquellos de Sudamérica, a pesar de una medición baja en comparación a otros continentes ha tenido mejoras por ejemplo, establecer un CERT/CIRT/ CSIRT nacional a nivel mundial o regional, en la medición anterior existían 17 CIRT la cual en comparación a su última medición corresponde se elevó a 21.
“Los países desarrollados se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de establecer CIRT. Falta de recursos conocimiento tecnológico, ecosistema de ciberseguridad, investigación y desarrollo, priorización, y la voluntad política puede obstaculizar los esfuerzos en las medidas técnicas para abordar los desafíos de la seguridad cibernética”
En relación con el continente americano Estados Unidos se ubica en el primer lugar del ranking con 100 puntos, luego Canadá 97.67 puntos, Brasil 96.6, México 81.68, Uruguay 75.15, Republica Dominicana 75.07, Chile 68.83, Costa Rica 67.45, Colombia 63.72 y Cuba 58.76.

En el continente Africado es liderado por países como Mauricio con el 96.89 puntos, Tanzania 90.58, Ghana 86.69, Nigeria 84.76 y Kenia 81.7. El continente asiático el país de Korea se encuentra en el primer lugar 98.52 puntos empatado con Singapore 98.52, luego Malaysia 98.06, Japón 97.82 e India 97.49. En relación con la Comunidad de Estados Independientes Rusia la lidera con 98.06 puntos, la sigue Kazakhstan 93.15, Azerbaijan 89.31, Uzbekistan 71.11 y Belarus 50.57. Por último el continente europeo se ubica primer lugar United Kingdom con 99.54 puntos, Estonia 99.48, Spain 98.52, Lithuania 97.93 y France 97.6.
Estados Unidos es líder a nivel mundial con 100 puntos, seguido de United Kingdom y Arabia Saudita con 99.54 puntos, tercer lugar Estonia con 99.48 puntos, cuarto corresponde a Korea, Singapur y España con 98.52 puntos y quinto lugar Rusia y Emiratos Árabes Unidos con 98.06 puntos
